Agonistas de los receptores simples, duales y triples de GLP-1 para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad – Revista «eClinicalMedicine»

 

«La obesidad y la diabetes tipo 2 (DM2) son dos de las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes en el mundo. Se ha informado que la prevalencia global estandarizada por edad de la diabetes en todo el mundo es del 6,1%, y se estima que 521 millones de personas en todo el mundo viven con la enfermedad. 

Además, la obesidad se ha convertido en un problema de salud mundial, y múltiples estudios epidemiológicos han identificado la preobesidad y la obesidad como factores predisponentes a varias ENT, la DM2, la enfermedad cardiovascular (ECV) y el cáncer. La obesidad también contribuye a 120 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).  

Se estima que mil millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad, con un alarmante aumento pronunciado en la prevalencia de la obesidad desde la década de 1970 entre todos los grupos de edad. 

Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1RA) han surgido como agentes terapéuticos valiosos para el manejo de la obesidad y la diabetes de tipo 2. Desde su aprobación inicial para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 en 2005, esta categoría de medicamentos ha experimentado avances considerables. Inicialmente, requerían una dosificación dos veces al día, pero han evolucionado hasta una dosis semanal y ahora existen formulaciones orales. Los GLP1-RA han demostrado beneficios en el manejo de los niveles de azúcar en sangre y el peso, la prevención de enfermedades cardiovasculares y la salud renal. 
Esta revisión tiene como objetivo explorar los mecanismos de acción de los GLP1-RA en el tratamiento de la diabetes de tipo 2 y la obesidad. Se cubrirán los GLP1-RA que se utilizan actualmente en la práctica clínica y los que aún se encuentran en investigación, detallando sus principales beneficios clínicos, los posibles efectos secundarios y evaluando su relación coste-eficacia. Además, la revisión explorará las posibles formulaciones y combinaciones dentro de esta clase de fármacos. Con base en los datos disponibles, también proponemos un posible algoritmo de tratamiento para controlar eficazmente la obesidad y la diabetes de tipo 2 con estos agentes.»
Autores


Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad