Microbioma intestinal: una revolución en la diabetes mellitus tipo 2 – World Journal of Diabetes (pf)

 

«La diabetes mellitus tipo II (DM2) ha experimentado un aumento drástico a nivel mundial en países de diversos niveles de ingresos durante las últimas tres décadas. La prevalencia persistente de la DM2 se atribuye a una compleja interacción de factores genéticos y ambientales. Si bien se han desarrollado numerosas terapias farmacéuticas, sigue existiendo una necesidad urgente de enfoques de tratamiento innovadores que ofrezcan eficacia sin efectos adversos significativos. 

En este contexto, la exploración del microbioma intestinal presenta una vía prometedora. La investigación ha demostrado cada vez más que el microbioma intestinal de las personas con DM2 presenta diferencias claras en comparación con las personas sanas, lo que sugiere su posible papel en la patogénesis y la progresión de la enfermedad. Este campo emergente ofrece diversas aplicaciones, en particular en la modificación del entorno intestinal mediante la administración de prebióticos, probióticos y la transferencia del microbioma fecal. Estas intervenciones tienen como objetivo restablecer un equilibrio saludable del microbioma, lo que podría aliviar o incluso revertir las disfunciones metabólicas asociadas con la DM2. 

Aunque los resultados actuales de los ensayos clínicos aún no han demostrado efectos dramáticos en el manejo de la diabetes, se han sentado las bases para una investigación más profunda. Los ensayos clínicos actuales y futuros son fundamentales para avanzar en nuestra comprensión del impacto del microbioma en la diabetes. Al dilucidar mejor los mecanismos a través de los cuales las alteraciones del microbioma influyen en la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa, los investigadores pueden desarrollar intervenciones más específicas. 

El potencial de aprovechar el microbioma intestinal para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas ofrece una perspectiva convincente para transformar el panorama del tratamiento de la diabetes de tipo 2, lo que podría reducir significativamente la carga de la enfermedad con enfoques que dependan menos de los fármacos tradicionales y se centren más en mejoras de salud holísticas y sistémicas.»

Autores







Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad