«El glucagón es una de las principales hormonas en el control de la homeostasis de la glucosa en base a su efecto hiperglucémico, así como a su oposición a varias de las acciones de la insulina. En modelos animales de experimentación como el ratón, el islote de Langerhans está formado fundamentalmente por células beta pancreáticas, siendo el resto de tipos celulares alrededor de un 20% de la población total. Sin embargo, el islote humano se caracteriza por una mayor representación de las células alfa pancreáticas, que alcanza el 30-45% del total. Esta mayor proporción sugiere que las células alfa y la secreción de glucagón juegan un papel importante en la función del páncreas endocrino humano. Sin embargo, aun cuando el descubrimiento del glucagón tuvo lugar hace más de un siglo, el papel de este tipo celular en la diabetes ha permanecido desconocido durante décadas.»
Talía Boronat-Belda(1). Sergi Soriano(1, 2). Ivan Quesada(1, 3, 4).
(1) Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE),
Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche (Alicante).
(2) Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, Universidad de Alicante.
(3) CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
(4) Integrante del Grupo de Trabajo de Experimentación Básica en Diabetes de la SED.
___







