La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana pone a disposición de padres y madres un decálogo con recomendaciones sobre cómo detectar posibles síntomas de diabetes en menores | Generalitat Valenciana · pcd/pf

Sanidad pone a disposición de padres y madres un decálogo con recomendaciones sobre cómo detectar posibles síntomas de diabetes en menores

 

Fecha de publicación: 14 de Agosto de 2025

  • La Conselleria ha distribuido entre servicios de Pediatría de hospitales y centros de salud cartelería para difundirlo entre la población
  • La finalidad es que los padres conozcan los signos de alerta de la enfermedad para que puedan consultar a los pediatras en caso de sospecha o duda

La Conselleria de Sanidad ha puesto a disposición de padres y madres un decálogo que recoge recomendaciones sobre cómo detectar posibles síntomas de diabetes en los menores, de manera que en caso de sospecha o duda sobre la presencia de algún signo de la enfermedad puedan consultar cuanto antes a los profesionales de Pediatría.

Para ello, la Conselleria ha distribuido entre los servicios de Pediatría de los hospitales y los centros de salud cartelería sobre este decálogo con el objetivo de trasladar esta información a los progenitores durante sus visitas a la consulta de Pediatría.

Se trata de un documento que ha sido elaborado en colaboración con la Sociedad Valenciana de Pediatría y la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición tras la propuesta de la Asociación Valenciana de Diabetes. Dicha asociación había solicitado en varias ocasiones la elaboración de este decálogo para la detección precoz de la diabetes en los niños.

La finalidad es la detección temprana de esta enfermedad en los menores, ya que de esta manera se puede iniciar el tratamiento cuanto antes y evitar diagnosticar la enfermedad cuando el paciente presenta signos graves de diabetes con el consecuente ingreso hospitalario.    

En este sentido, entre los aspectos a los que hay que prestar especial atención en los menores se encuentran: si tienen sed intensa o bebe más líquido de lo habitual, la necesidad frecuente de orinar o si “vuelve a mojar la cama”, la sensación constante de hambre y deseo de comer más de lo habitual, así como la pérdida de peso a pesar del aumento de apetito.

Además, hay que estar pendientes en caso de falta de energía del menor o cansancio que no mejore con el descanso o alteraciones en el comportamiento como la irritabilidad y cambios de humor inesperados.

Asimismo, otros síntomas son los problemas para concentrarse en tareas escolares o actividades cotidianas; las alteraciones en la visión, como ver borroso o dificultades para enfocar; la mayor predisposición a infecciones, como infecciones de la piel o de las vías urinarias; así como las infecciones repetidas por hongos en genitales.

Más de mil pacientes menores en tratamiento con diabetes tipo 1

En la Comunitat Valenciana hay un total de 370.000 de personas con tratamiento farmacológico por diabetes, de los cuales 1.021 son pacientes en edad pediátrica (menor o igual a 14 años) diagnosticados de diabetes tipo 1. La prevalencia de la diabetes mellitus se sitúa aproximadamente en un 14% de la población de la Comunitat Valenciana (más del 90% son diabetes tipo2), pero según los especialistas, la mitad lo desconoce.

La diabetes mellitus es una enfermedad que cursa con hiperglucemia en la sangre del paciente y que presenta riesgo de complicaciones a largo plazo (problemas de visión, renales, circulatorios, en las extremidades o en el cerebro). También influye la predisposición familiar, por lo que hay que estar atentos a si algún familiar la ha padecido.

Tal y como apuntan los especialistas, es muy importante establecer hábitos de vida saludables a través de una buena alimentación y la práctica de la actividad física para evitar la enfermedad. Además, recomiendan evitar comidas ricas en grasas, alimentos procesados y con hidratos de carbono de absorción rápida y bebidas azucaradas.

___

 

 

 

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad