Desarrollo de terapia con células madre para la diabetes mellitus tipo 1 | Revista Diabetes/Metablism Research and Reviews · pf

 

Fecha de publicación: 16 de Agosto de 2025

«La disponibilidad restringida de islotes humanos aislados de donantes cadavéricos limita drásticamente el progreso en ensayos clínicos de trasplante de células de islotes. Además, la inmunosupresión farmacológica general del huésped es invariablemente necesaria para garantizar la supervivencia y la función de los injertos de islotes humanos. La primera exige la validación de nuevas fuentes de células productoras de insulina. La segunda requiere nuevas estrategias para evitar el uso de agentes inmunosupresores generales. Una posible solución a estos problemas podría consistir en el uso de células madre humanas, cuya disponibilidad es indefinida, que son adecuadas tanto para la diferenciación en fenotipos de células endocrinas como para la manipulación genética para alterar la inmunogenicidad. Se pueden considerar células madre humanas pluripotentes, ya sean embrionarias (CME), derivadas del blastocisto, o aquellas originadas a partir de células somáticas adultas, inducidas artificialmente a la pluripotencia (CMIPS), o finalmente, células madre mesenquimales adultas humanas multipotentes (CMM). Las células madre mesenquimales (CMS) son más difíciles de transdiferenciar en células tipo beta, pero poseen potentes propiedades inmunorreguladoras y no plantean problemas éticos. Tanto las CME como las CMP iPS presentan ventajas y desventajas en términos de aceptación ética (CME) y viabilidad técnica (CMP iPS), con los problemas inmunitarios pendientes, que podrían atenuarse mediante la edición genética para volver a las células inmunoestimulantes. Los primeros ensayos clínicos piloto con CME o CMP iPS en pacientes inmunodeprimidos con diabetes tipo 1 demostraron que la hiperglucemia puede revertirse, aunque persisten desafíos.»

Ricardo Calafiore

Fundación para la Investigación de la Diabetes ETS (DRF), Laboratorio de Trasplantes de Células Endocrinas, Universidad de Perugia, Perugia, Italia

Universidad Internacional de Ciencias de la Salud UniCamillus-Saint Camillus, Roma, Italia

https://doi.org/10.1002/dmrr.70079

___

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad