«El algoritmo, dado a conocer en Toledo, introduce una evaluación individualizada de cada paciente según condiciones clínicas como fragilidad, obesidad, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y enfermedad cardiovascular establecida.
Cuenta con un sistema de puntuación por estrellas que facilita la elección de los tratamientos con mayor beneficio clínico en cada situación basado en las últimas recomendaciones y evidencia más reciente.
Su enfoque no se limita al uso de fármacos: incluye también recomendaciones prácticas sobre nutrición, ejercicio físico y estilo de vida, promoviendo desde el inicio un abordaje multifactorial centrado en la persona.
DIABETOSEMG 2025 servirá de puente entre la evidencia científica y la práctica clínica real, con un impacto directo tanto en los profesionales que lo aplican como en los pacientes que se benefician de un manejo más óptimo, individualizado y efectivo»
___