«Tras varias modificaciones en su definición, en el año 2018 los alimentos ultra-procesados se definieron como «formulaciones industriales producidas a partir de sustancias obtenidas de alimentos o sintetizadas a partir de otras fuentes orgánicas«.Normalmente contienen poco o nada del alimento intacto, están preparados para consumir o calentar, y son ricos en grasas, sal o azúcares y poca fibra dietética, proteína, vitaminas y minerales». Una forma práctica de identificar un producto ultra-procesado consiste en verificar si su lista de ingredientes contiene al menos un aditivo diseñado para hacer que el producto final sea apetecible o más atractivo como edulcorantes, potenciadores del sabor, colorantes, entre muchos otros.»
Karla Meneses
Dietista Nutricionista.
Máster en antropología social y cultural.
Máster en antropología social y cultural.
Proyecto @lamesa. azul
Colaboradora de la Clínica D Médical
Colaboradora de la Clínica D Médical
___
