Investigadores financiados por Breakthrough T1D en EE. UU. han publicado nuevos datos prometedores que podrían ayudar a mejorar el trasplante de islotes para personas con diabetes tipo 1.
Trasplante de islotes bajo la piel:
Investigadores de Nueva York, EE. UU., han estado investigando cómo se podrían trasplantar células de islotes de donantes bajo la piel. Los islotes, abreviatura de islotes de Langerhans, son grupos de células en el páncreas que producen insulina y otras hormonas como el glucagón. Un trasplante de islotes consiste en transferir islotes de páncreas de donantes a personas con diabetes tipo 1 para restaurar la producción de insulina, lo que a menudo reduce temporalmente la necesidad de inyecciones de insulina.
El equipo de investigación espera que al colocar las células de islotes trasplantadas bajo la piel, en lugar de en el hígado, como se hace habitualmente, se pueda reducir el número de pacientes trasplantados que necesiten inyecciones de insulina a largo plazo. Inyectar células de islotes trasplantadas bajo la piel resulta atractivo porque ofrece mucho espacio y es de fácil acceso.
¿Por qué el suministro de sangre es tan importante para las células?
Las células de los islotes pancreáticos se encuentran dispersas por todo el páncreas y representan solo alrededor del 2% de su peso total. Sin embargo, reciben hasta el 20% del aporte sanguíneo pancreático debido a la cantidad y densidad de vasos sanguíneos que los rodean. Sabemos que, pocas horas después de extraer las células de los islotes pancreáticos, las estructuras responsables de mantener el flujo sanguíneo comienzan a deteriorarse.
Es importante que todas las células del cuerpo reciban suficiente sangre, ya que esto les ayuda a realizar su función correctamente. Un buen suministro de sangre garantiza que las células reciban todo el oxígeno y los nutrientes que necesitan, además de eliminar los desechos. Garantizar que las células de los islotes trasplantados reciban suficiente suministro de sangre es un desafío constante para los científicos.
Este equipo de investigadores desarrolló un método que utiliza células vasculares humanas (R-VEC) especialmente diseñadas para formar una red de vasos sanguíneos alrededor de los islotes antes de su trasplante. Durante las pruebas, descubrieron que las células de los islotes tratadas con R-VEC controlaban mejor los niveles de glucosa en sangre en ratones diabéticos que las células de los islotes no tratadas con R-VEC.
De un vistazo:
- Resultados de laboratorio: Los islotes con R-VEC mostraron una producción normal de insulina en respuesta a la glucosa.
- Pruebas en animales: Cuando se trasplantaron a ratones diabéticos, estos islotes ayudaron a controlar los niveles de azúcar en sangre y el azúcar en sangre de los ratones volvió a la normalidad.
- Adaptabilidad: Los R-VEC se adaptaron a los islotes, formando un entorno de soporte similar a los vasos sanguíneos naturales.
¿Qué sigue para estos investigadores?
Este método podría mejorar el éxito del trasplante de islotes para el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, esta investigación se encuentra en una etapa muy temprana y se necesitan más investigaciones y ensayos clínicos para confirmar la eficacia y seguridad de este enfoque antes de que pueda probarse en personas con diabetes tipo 1. El objetivo es ofrecer una opción de tratamiento nueva y fiable para el manejo de la diabetes tipo 1.
___