Diabetes mellitus tipo 2 en adultos: patogenia, prevención y tratamiento – Revista «Signal Transduction and Targeted Therapy»

 

«La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad caracterizada por una pérdida heterogénea y progresiva de la secreción de insulina de las células β de los islotes que suele ocurrir después de la presencia de resistencia a la insulina (RI) y es un componente del síndrome metabólico (SM), y lo llamamos síndrome de disfunción metabólica (SMD). La patogenia de la DT2 no se entiende por completo, y la RI y la disfunción de las células β desempeñan un papel central en su fisiopatología. 

La dislipidemia, la hiperglucemia, junto con otros trastornos metabólicos, dan lugar a RI y/o disfunción de las células β de los islotes a través de algunas vías compartidas, como la inflamación, el estrés del retículo endoplasmático (ERS), el estrés oxidativo y la deposición ectópica de lípidos. Actualmente no existe cura para la DT2, pero se puede prevenir o poner en remisión mediante una intervención en el estilo de vida y/o algún medicamento. Si la prevención falla, se debe adoptar un tratamiento holístico y personalizado lo antes posible a través de la detección y el diagnóstico oportunos, considerando la protección de los órganos diana, las comorbilidades, los objetivos del tratamiento y otros factores de la realidad. 

La diabetes tipo 2 suele ir acompañada de otros componentes del SMD, como la preobesidad/obesidad, la disfunción metabólica asociada a la enfermedad hepática esteatósica y la dislipidemia, que suele presentarse antes, y se consideran enfermedades previas a la diabetes tipo 2. Es más apropiado denominar “complicaciones diabéticas” como “daño a órganos diana (DOT) relacionado con SMD”, ya que su desarrollo implica no solo hiperglucemia sino también otros trastornos metabólicos del SMD, lo que promueve una filosofía de tratamiento actualizada. 

En esta revisión, pretendemos resumir el mecanismo subyacente, la detección, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2, especialmente en lo que respecta a la selección personalizada de agentes hipoglucemiantes y el tratamiento holístico basado en el concepto de “DOT relacionado con SMD”.

Autores







Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad