El bajo peso al nacer, junto con el sobrepeso a los 20 años, se vincula con un «riesgo enorme» de diabetes tipo 2 temprana en los hombres | Revista «Diabetología» (pf)

 

  • «El bajo peso al nacer (<2,5 kg /5 lbs 8 oz ), junto con el sobrepeso a los 20 años, se relaciona con un riesgo 10 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 temprana (a los 59 años o menos) en los hombres.

  • Sin embargo, los hombres nacidos con bajo peso que evitan tener sobrepeso en la edad adulta temprana podrían reducir su riesgo absoluto de diabetes tipo 2 temprana en un 21%.»

*Este es un comunicado de prensa anticipado del Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2024) que se celebró en Venecia del 12 al 15 de mayo. Mencione tanto el congreso como la revista Diabetologia si utiliza este material*

Una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) de este año en Venecia, Italia (del 12 al 15 de mayo), y publicada en Diabetologia (la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes [EASD]) sugiere que tener un bajo peso al nacer junto con sobrepeso en la adultez temprana (pero no en la niñez) contribuye al desarrollo de diabetes tipo 2 a una edad temprana (59 años o menos) en los hombres.

En particular, el estudio en el que participaron más de 34.000 hombres suecos descubrió que aquellos nacidos con bajo peso (<2,5 kg/5 lbs 8oz) que también tenían sobrepeso a los 20 años (IMC >25 kg/m²) tenían 10 veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 temprana que aquellos con un peso al nacer dentro del rango normal (2,5-4,5 kg) que tenían un peso normal cuando eran adultos jóvenes (IMC <25 kg/m²).

Es importante destacar que los investigadores de la Universidad de Gotemburgo y el Hospital Universitario Sahlgrenska también descubrieron que los bebés con bajo peso al nacer que tenían sobrepeso a los 20 años tenían un riesgo absoluto del 27% de desarrollar diabetes tipo 2 temprana, en comparación con un riesgo absoluto del 6% para aquellos con un peso al nacer dentro del rango normal que también tenían un peso normal a los 20 años. Esto sugiere que prevenir el aumento excesivo de peso durante la adultez temprana en los niños nacidos con bajo peso al nacer podría reducir el riesgo absoluto de diabetes tipo 2 temprana en un 21%.

La diabetes tipo 2 se diagnostica a edades cada vez más tempranas, lo que sugiere que puede empezar a acumularse un riesgo significativo durante el período de desarrollo. Ya se conoce la asociación entre el bajo peso al nacer y el sobrepeso en la infancia y/o la adultez temprana y la diabetes tipo 2 en los adultos, pero no está claro cuánta influencia ejerce la combinación de estos dos factores.

Para obtener más información, los investigadores analizaron datos de 34.231 hombres nacidos entre 1945 y 1961 que participaron en el Estudio de Epidemiología del IMC (BEST) de Gotemburgo, una cohorte poblacional que examina las asociaciones entre el crecimiento y el desarrollo del IMC en los primeros años de vida y el riesgo de enfermedad en etapas posteriores de la vida.

Los investigadores analizaron el peso al nacer y el IMC de los participantes a partir de los registros sanitarios escolares (a la edad de 8 años) y de los exámenes médicos al alistamiento en el ejército (a la edad de 20 años), que fue obligatorio hasta 2010.

Se hizo un seguimiento de los participantes desde los 30 años hasta el diagnóstico de diabetes tipo 2, la muerte o la emigración, o hasta el 31 de diciembre de 2019. La información sobre los diagnósticos de diabetes tipo 2 se recuperó de los registros nacionales suecos para estimar el riesgo de diabetes tipo 2 temprana (<59,4 años) y tardía (>59,4 años). También examinaron si estas asociaciones eran independientes o modificadas por factores socioeconómicos como el nivel de educación.

Durante un seguimiento promedio de 34 años (después de los 30 años de edad), se diagnosticaron un total de 2.733 casos de diabetes tipo 2 (1.367 casos de diabetes temprana y 1.366 casos de diabetes tardía).

Los análisis encontraron que un peso al nacer inferior al promedio (mediana; <3,6 kg/7 libras 9 onzas) y el sobrepeso a los 20 años (IMC >25 kg/m²), pero no el sobrepeso a los 8 años (IMC >17,9 kg/m²), se asociaron con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 tanto temprana como tardía.

Además, se encontró que el bajo peso al nacer y el sobrepeso en la adultez temprana tenían un efecto aditivo en el riesgo de diabetes tipo 2. Por ejemplo, tener un peso al nacer por debajo del promedio (<3,6 kg/7 libras 9 onzas), seguido de sobrepeso a los 20 años de edad se asoció con un riesgo seis veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 temprana. Mientras que un peso al nacer más bajo (<2,5 kg/5 libras 8 onzas) combinado con sobrepeso posterior a los 20 años se asoció con un riesgo diez veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 temprana.

El ajuste por educación, un factor de riesgo conocido para la diabetes tipo 2, hizo poco para cambiar los resultados.

“Nuestros hallazgos establecen que el bajo peso al nacer y el sobrepeso en la edad adulta temprana son los principales determinantes del desarrollo, mientras que el sobrepeso en la infancia tiene menor importancia para la diabetes tipo 2 en los hombres adultos”, afirma el autor principal, el Dr. Jimmy Celind, investigador del Instituto de Medicina de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo. “La combinación de bajo peso al nacer seguido de sobrepeso a los 20 años se asocia con un enorme exceso de riesgo de diabetes tipo 2 temprana, que es sustancialmente mayor que el riesgo asociado con el bajo peso al nacer o el sobrepeso en la edad adulta joven por separado”.

La coautora, la Dra. Jenny Kindblom, del Hospital Universitario Sahlgrenska, añade: “Es posible que las consecuencias metabólicas de la restricción del crecimiento fetal, que promueve la resistencia a la inanición a través del almacenamiento de grasa y la resistencia a la insulina, cuando se combinan con una trayectoria perjudicial del IMC durante la pubertad, cuando la resistencia a la insulina está en su punto máximo debido al aumento de las hormonas sexuales y del crecimiento, resulten en un riesgo adicional excesivo de diabetes tipo 2 más adelante. Las iniciativas de salud pública deberían dirigirse a los niños que nacen con bajo peso para trabajar en la prevención del sobrepeso en la edad adulta joven, para reducir este enorme riesgo excesivo de diabetes tipo 2 temprana”.

Los autores reconocen que los resultados son sólo asociaciones y que el estudio no fue diseñado para medir la causa y el efecto directos, y señalan varias limitaciones, entre ellas que los participantes eran principalmente hombres blancos, lo que puede limitar la generalización de los resultados a otras etnias y mujeres. Además, los análisis no pudieron tener en cuenta la influencia de otros factores de riesgo conocidos para la diabetes tipo 2, como el tabaquismo, los hábitos alimentarios y la actividad física, que podrían haber influido en los resultados.»

___

 

 

 

 

 

 
 

 

 

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad