La Diabetes de mi hijo – Manual de apoyo psicológico para padres de niños y adolescentes con Diabetes Tipo 1 – Olga Sanz Font (pcd)

 

Prólogo
«Conocí a Olga Sanz (autora) cuando realizaba las prácticas del Máster de Psicología Clínica en nuestra Unidad de Diabetes a principios de la pasada década. Desde el primer momento me impresionó la gran sensibilidad que mostraba hacia los niños y adolescentes con diabetes. 
 
De inmediato nos trasladó, de manera muy práctica, la gran importancia que tiene el apoyo psicológico continuado a los padres y hermanos de los pacientes
con ésta y otras enfermedades crónicas. Durante este largo período he visto a Olga implicarse desinteresadamente en el apoyo psicológico de los pacientes con diabetes y sus familiares. 
 
Siempre dispuesta a dar su tiempo para realizar talleres y proporcionar sostén emocional a quien pudiera necesitarlo. Un día, hablando con ella, nos planteamos qué más podíamos hacer para mejorar la asistencia a nuestra población pediátrica con diabetes y se nos ocurrió que un libro sencillo sobre los aspectos psicológicos que acarrea la aparición de la diabetes en todos los componentes de una familia no existía todavía. Sabíamos que podía convertirse en un texto muy útil. 
 
Ha pasado un año desde aquella conversación, y este libro está ya finalizado, listo para que todas las familias que puedan necesitarlo lo tengan en su mano.
Olga ha vertido en este libro toda su experiencia y conocimientos de una manera sencilla y cercana. Mi deseo es que consideréis este libro como un amigo al que podáis consultar dudas. Una primera lectura nos ayuda a centrarnos en cómo evitar situaciones comprometidas asociadas a los aspectos sociales de la enfermedad, y las posteriores consultas al libro pueden proporcionar soluciones cuando se requieran respuestas a situaciones específicas. 
 
Yo, que he ido leyendo el texto a lo largo de su redacción y discutiendo con Olga cada una de las situaciones reflejadas, considero que hacía falta un libro así en
nuestro medio, desde hace mucho tiempo. Deseo que el libro os sea muy útil, y felicito a Olga por su gran valía personal y por la especial atención que mantiene hacia los aspectos psicológicos de la diabetes. Esta atención psicológica debe ser parte fundamental de la asistencia a los pacientes y familiares de nuestros niños con diabetes.
Finalmente, quiero expresar la necesidad de contar con psicólogos en las Unidades de Diabetes Pediátrica. 
 
Este es un reto para la organización sanitaria que sin duda necesita una respuesta en un futuro muy cercano.

Dra. Raquel Barrio
Unidad de Diabetes Pediátrica
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid»
___

 

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad