Manejo práctico del paciente con DM2 en Atención Primaria – SEMERGEN (pf)

«El grupo de trabajo de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo de la sociedad médica SEMERGEN tiene el
placer de presentar la reedición del documento sobre el manejo práctico del paciente con diabetes mellitus
tipo 2 (DM2).
A los capítulos de la entrega anterior, con sus correspondientes actualizaciones, se han añadido nuevos temas
que reflejan los cambios tan vertiginosos que sufre el mundo de la diabetes. 

Sirvan estas palabras como resumen de su contenido.
El tratamiento multifactorial y una adecuada educación diabetológica que incluya cambios en el estilo de vida
(patrones de alimentación saludable, ejercicio físico, abandono del tabaquismo) son claves para mejorar el
pronóstico de nuestros pacientes.
Gracias a los sistemas de monitorización continua, se han revelado nuevos conocimientos en la dinámica de
la glucemia a corto plazo que no se ven reflejados por la hemoglobina glicada y que son determinantes para
evaluar el riesgo y evitar las complicaciones en las personas con diabetes. 

La obesidad se incluyó por primera vez en la Clasificación Internacional de Enfermedades en 1948. En 1997, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una enfermedad crónica; y, más recientemente,
en marzo de 2021, la Comisión Europea emitió un informe que definió la obesidad como una enfermedad
crónica recurrente, que a su vez actúa como puerta de entrada para otras enfermedades no transmisibles,
entre las que se incluye la DM2. También contribuye a que esta se diagnostique a edades más tempranas
(adolescentes y adultos jóvenes). Por primera vez, contamos con un tratamiento efectivo capaz de reducir el
peso y mejorar el control metabólico de las personas con diabetes4.
Existe una relación bidireccional entre la enfermedad hepática metabólica y la DM2. De hecho, la presencia
de esta última empeora el pronóstico del daño hepático. 

Asimismo, la diabetes es actualmente la principal
causa de la enfermedad renal crónica y la enfermedad renal en etapa terminal en todo el mundo. Si tenemos
en cuenta que hasta un 40 % de los pacientes con diabetes desarrollarán daño renal a lo largo de su evolución,
se hace patente la gran magnitud del problema y la necesidad de una actuación temprana y coordinada entre
los diferentes niveles asistenciales.
El manejo de la DM2 en personas frágiles de edad avanzada representa un desafío clínico y epidemiológico
de gran magnitud. Es fundamental estar al tanto de los nuevos avances terapéuticos y tecnológicos que han
surgido en los últimos años para actualizar las pautas de manejo en atención primaria, teniendo en cuenta sus
características clínicas y necesidades específicas. 

La diabetes mellitus es la alteración metabólica que con más frecuencia se asocia al embarazo y cuya incidencia en España está aumentando, resultado de mayores tasas de obesidad y de más embarazos en mujeres
con mayor edad. Un control glucémico óptimo en el período periconcepcional y durante la gestación se asocia
a mejores resultados materno-fetales, incluida la reducción del riesgo de malformaciones y de la mortalidad
perinatal.
El incremento en la prevalencia de DM2 aumenta de forma exponencial particularmente entre las personas
migrantes (jóvenes y adultos) que viven en países desarrollados, motivado sobre todo por las desigualdades
sociales, la discriminación a la que pueden verse sometidos, los problemas de comunicación y los menores
autocuidados. Es importante cuestionarnos cómo influyen las creencias y la religión en el manejo cotidiano
de la enfermedad. 

A pesar de contar con múltiples herramientas en consulta, los resultados en el manejo de nuestros pacientes
no son los óptimos.. Algunos de los motivos son la falta de adherencia a los tratamientos recomendados y la
inercia terapéutica de los profesionales, que representan un importante problema de salud pública.
Tenemos un largo camino por recorrer para lograr un adecuado control de las personas con diabetes.
Esperamos que nuestro trabajo contribuya a hacer más fácil y cómodo el trayecto.»

Autores













 

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad