Necesidad de intensificar precozmente el tratamiento en la diabetes tipo 2 – Revista SED (pcd/pf)

 

«El manejo de la hiperglucemia en las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tradicionalmente se ha basado en el tratamiento
escalonado. El primer paso, es la modificación
del estilo de vida, fomentando el ejercicio físico y una alimentación equilibrada y adecuada.
Si estos no son suficientes en un plazo de 3 a 6
meses, se propone añadir un primer fármaco
antidiabético en monoterapia (habitualmente metformina), a menudo probando a llegar
a la máxima dosis recomendada o tolerada
por el paciente, antes de introducir la terapia
combinada con un segundo fármaco. Finalmente, si el control es insuficiente, se recurre
a la triple terapia con antidiabéticos no insulínicos o al inicio de la terapia insulínica. Sin
embargo, la intensificación habitualmente se
retrasa tanto por la falta de adherencia de los
pacientes al plan terapéutico o a las visitas de
control, como por la inercia de los profesionales (1,2). Para algunos autores, este enfoque
escalonado conduce a retrasos inaceptables
de la intensificación que pueden llegar a ser
de varios años (2). Para evitar estos retrasos,
desde hace unos años existen propuestas
para empezar, tras el diagnóstico, directamente con tratamiento combinado con dos
antidiabéticos para evitar la exposición prolongada a la hiperglucemia (3). Por su parte,
las guías de práctica clínica recomiendan intensificar el tratamiento tras 3 o 6 meses de
control inadecuado (4-7) para evitar la inercia.
En este artículo revisaremos las evidencias y
recomendaciones de las guías de práctica clínica acerca de la intensificación precoz y del
tratamiento combinado de inicio. «

Dr. Manel Mata Cases.
Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Grupo DAP-Cat. Unitat de Suport a la Recerca Barcelona
Ciutat, Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), Barcelona.
Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM),
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). RedGDPS (Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria).

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad