«Los programas de diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1, dirigidos a identificar personas en riesgo y aquellas en etapas presintomáticos de la diabetes tipo 1, se están expandiendo a nivel global en los últimos años. Esto se debe a su potencial para reducir las tasas de cetoacidosis diabética (CAD) – complicación potencialmente mortal y prevenible- como forma de presentación de la enfermedad, disminuir la hospitalización y facilitar el acceso tanto a ensayos clínicos y como a tratamientos modificadores del curso de la enfermedad. En este sentido, la identificación y seguimiento de las personas en riesgo o en estadios precoces de la diabetes tipo 1 ha demostrado reducir las tasas de CAD en el momento del diagnóstico del estadio 3 (estadio sintomático) del 25-62% al 4-6%. Además, la reducción de la CAD al diagnóstico tiene un posible impacto a largo plazo en la reducción de los niveles de HbA1c y el riesgo de complicaciones.»
Olga Sanz Font.
Psicóloga General Sanitaria.
Máster Psicología Clínica y de la Salud.
Experto en terapia infanto-juvenil.
___