«La asistencia sanitaria de calidad es aquella que se basa en las prácticas clínicas que tienen el mayor cociente beneficio-riesgo según la evidencia científica disponible y a unos costes razonables. La sobreutilización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos de eficacia no probada es común en nuestro medio y genera un incremento del gasto sanitario y, potencialmente, yatrogenia. Iniciativas previas de coste-efectividad han propuesto identificar medidas diagnósticas y terapéuticas que sea mejor «no hacer» en determinados contextos clínicos bajo el prisma de la evidencia científica disponible. En esta línea, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha recogido una serie de recomendaciones de no hacer emanadas de sus diferentes grupos de trabajo y áreas de conocimiento. Estas recomendaciones cubren varias situaciones clínicas comunes clasificadas por las siguientes áreas temáticas: diabetes, obesidad, nutrición, hipófisis, tumores neuroendocrinos, tiroides y terapia hormonal sustitutiva en la mujer postmenopáusica.»
