Sanidad garantiza el acceso universal a sistemas automatizados de infusión de insulina desde 2026 | Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía · pcd/pf

 

Antonio Sanz avanza que todos los niños y embarazadas con diabetes tipo 1 dispondrán de estos sistemas gracias a una inversión anual de 12,7 millones de euros

«La Consejería trabaja también en la ampliación de la monitorización continua de glucosa para las personas con diabetes tipo 2

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado hoy, en una visita a la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena, que, en 2026, se van a incrementar notablemente el uso de los sistemas automatizados de infusión de insulina entre los niños y embarazadas con diabetes tipo 1. Esta ampliación de la cobertura supondrá una inversión adicional anual de 12,7 millones de euros.

Antonio Sanz ha añadido que “estamos trabajando, además, para que a lo largo del próximo año se amplíe la monitorización continua de glucosa a las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina basal y necesidad de mejora de control metabólico”. Esta medida se implantará de forma progresiva según prioridad clínica y se incorporará en el marco de un nuevo procedimiento de licitación abierta que ya estamos preparando, con una inversión adicional a la actual de 6,3 millones de euros en 2026.

El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que el objetivo es que todos los niños y niñas andaluces con diabetes tipo 1 puedan acceder a los sistemas híbridos de insulina en un plazo de dos años. “Este incremento se irá realizando de forma progresiva, llegando al 70% de los niños con diabetes tipo 1 en 2026 y a la cobertura completa en 2027”, ha explicado.

También las mujeres gestantes con diabetes tipo 1 dispondrán de estos dispositivos de forma generalizada en 2026. “Además, seguiremos incrementando su porcentaje de uso en población adulta con diabetes tipo 1”, ha indicado el consejero, que ha añadido: “En total, estamos hablando de 19 millones de euros adicionales para que estos sistemas estén disponibles para todos los que lo necesiten”.

Antonio Sanz ha incidido en que estos sistemas, que combinan bomba y sensor y permiten un control mucho más preciso de la glucosa, “reducen las hipoglucemias y mejoran de forma muy significativa la calidad de vida de quienes viven con una diabetes tipo1 y de sus familias”. 

Actualmente, un total de 57.755 personas utilizan sensores de monitorización de glucosa en Andalucía (26.804 personas con diabetes tipo 1, 28.888 personas con diabetes tipo 2 y 2.063 con otras formas insulinopénicas de diabetes). Además, ha abundado el consejero, “los datos de control glucémico de estos dispositivos se registran en la historia clínica del paciente y en esto Andalucía es pionera en Europa, pues somos la primera región en hacerlo”. “Esto facilita la continuidad asistencial y permitirá avanzar en el conocimiento y la mejor planificación y gestión de la diabetes en nuestro sistema”, ha indicado.

El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha mostrado su satisfacción porque “el esfuerzo de inversión de esta Consejería y de sus profesionales en la educación y seguimiento de estas personas para la utilización efectiva de estas tecnologías ha dado sus frutos”. Así, se ha demostrado una reducción drástica del número de episodios de hipoglucemia grave, pasando de una tasa de 4,2 episodios por cada 100 pacientes al año a solo 0,25 en población pediátrica. 

Por esto, ha valorado el consejero, “lo importante es que la sanidad pública andaluza seguirá ampliando el acceso a tecnologías de última generación, siempre con seguridad, equidad y pensando en lo esencial, que para nosotros es mejorar la vida de las personas con diabetes y la de sus familias”, antes de concluir que “Andalucía va a seguir avanzando en la atención a las personas con diabetes, apostando por la innovación tecnológica y por una atención cada vez más personalizada y equitativa”.

El consejero ha estado acompañado por la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la delegada territorial de Sanidad y Consumo en Sevilla, Silvia Pozo; el director gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero; la directora médica, Carmen Segura; el director de Enfermería, Jesús Cárcamo, y la responsable del Plan Integral de Diabetes en Andalucía, Marieta Martínez.»

Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias (@saludand ...

___

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad