«La diabetes mellitus tipo 1 (DT1) es un problema de salud global en aumento que afecta aproximadamente a 8,5 millones de personas en todo el mundo. La DT1 se caracteriza por una destrucción autoinmune de las células β pancreáticas, lo que provoca una alteración de la homeostasis de la glucosa. La intervención terapéutica para la DT1 requiere un régimen complejo de control glucémico y la administración de insulina exógena para regular los niveles de glucosa en sangre.
Los avances en el control continuo de la glucosa y los dispositivos de administración de insulina impulsados por algoritmos han mejorado la calidad de vida de los pacientes. A pesar de esto, imitar la función de los islotes y la retroalimentación fisiológica compleja sigue siendo un desafío. El trasplante de islotes pancreáticos representa una posible cura funcional para la DT1, pero se ve obstaculizado por la escasez de donantes, la variabilidad en las células recolectadas, los regímenes inmunosupresores agresivos y los resultados clínicos subóptimos.
La investigación actual está dirigida a generar fuentes celulares alternativas, mejorar los métodos de trasplante y aumentar la supervivencia celular sin inmunosupresión crónica. Esta revisión traza el progreso en las terapias de reemplazo celular para la DT1 y describe los desafíos restantes y las direcciones futuras. Exploramos las estrategias de vanguardia para generar células β renovables, las tecnologías de administración de células y la modulación inmunitaria local dirigida. Por último, destacamos los modelos animales relevantes y los aspectos regulatorios para avanzar estas tecnologías hacia su implementación clínica.»
—
Grattoni, A., Korbutt, G., Tomei, AA et al.
Aprovechamiento de la terapia celular para la diabetes mellitus tipo 1: progreso, desafíos y el camino por delante. Nat Rev Endocrinol (2024). https://doi.org/10.1038/s41574-024-01029-0