Autoantígenos en Diabetes Tipo 1: buscando nuevos sospechosos – Revista «Diabetes» SED (pcd/pf)

«Antígenos: ¿sólo moléculas extrañas?

Hace unos años, la palabra antígeno no formaba parte de nuestro vocabulario habitual. Sin embargo, la pandemia originada en 2020 por el virus SARS-CoV-2 hizo que se convirtiera en un término de uso habitual durante nuestra vida diaria. Las pruebas de antígenos se hicieron imprescindibles, aunque es posible que no todos comprendiéramos el significado de la palabra “antígeno”.

El término antígeno se acuñó por primera vez en 1899 por L. Deutsch, como una contracción de “antisomatógeno” (“que induce la producción de anticuerpos”). Por su parte, el término anticuerpo aparece por primera vez en 1891 en el segundo de los conocidos como «Estudios experimentales sobre la inmunidad» de Paul Ehrlich1.

Un antígeno es cualquier sustancia capaz de ser reconocida por componentes del sistema inmunitario. Tradicionalmente, pensamos en los antígenos como moléculas extrañas a nosotros. Esto es así porque la función principal del sistema inmunitario es precisamente distinguir lo propio de lo extraño, reconociendo los antígenos provenientes de microorganismos, hongos y parásitos, y destruyendo a estos organismos extraños, manteniendo con ello nuestra integridad.»

Lucía Mosquera Ferreiro.

Investigadora predoctoral en el grupo de Inmunidad y Pequeñas Moléculas del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS).

Universidad de Santiago de Compostela, e Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

Dra. Iria Gómez Touriño.

Investigadora principal del grupo de Inmunidad y Pequeñas Moléculas del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS).

Universidad de Santiago de Compostela, e Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

Profesora Contratada Doctora, Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular.

Integrante del grupo de trabajo de Experimentación Básica en Diabetes de la SED.




Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad