Combinación de un sensor electroquímico continuo de glucosa con una cánula de administración de insulina: un estudio de viabilidad – Revista JDST (pf)

 

«El tratamiento de las personas con diabetes mellitus tipo 1 (DT1) y de muchas de las personas con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) que requieren insulina 1 se ha transformado gracias a los sistemas de administración automática de insulina (AID). 2 , 3 

Sin embargo, la detección de glucosa y la administración de insulina de todos los sistemas AID actuales emplean procedimientos de inserción separados. Esto impone una carga física al usuario y puede afectar las tasas de interrupción. La combinación de las funciones de detección de glucosa y administración de insulina puede abordar esta carga, mejorando la adherencia al AID y dando lugar a mejores resultados clínicos. 4

Una revisión reciente 5 identificó tres factores potenciales que comprometen las mediciones de glucosa intersticial en la proximidad de la administración de insulina: una alta concentración local de insulina que aumenta la captación de glucosa por los adipocitos en la proximidad del sensor; dilución de los niveles de glucosa por la insulina infundida; y excipientes de insulina que interfieren con la función del sensor.

Los catéteres de microdiálisis y microperfusión pueden abordar estas barreras, pero la implementación en un entorno clínico sigue siendo un desafío debido al costo y la complejidad. 6 , 7 Las inserciones de la aguja de la cánula de insulina y el sensor ubicados juntos pero separados con una distancia de separación suficiente para garantizar que el sensor esté fuera de cualquier posible interferencia de la insulina son factibles y seguras, 8 , 9 pero la necesidad de dos penetraciones, la diferente durabilidad del sensor y la cánula de insulina y el tamaño del dispositivo afectan la utilidad.

Más recientemente, Ward et al. 10 combinaron un sensor electroquímico y la administración de insulina con la inserción de una sola aguja. La insulina se infundió en un cerdo enano por vía subcutánea proximal al elemento sensor, minimizando su impacto en las mediciones de glucosa. No hubo evidencia de un efecto dilucional o un efecto hipoglucémico local. Se observaron artefactos debido a conservantes fenólicos, pero posteriormente se eliminaron modificando la química del sensor para emplear potenciales de voltaje más bajos. Estudios de corta duración en condiciones de estrecha supervisión confirmaron la viabilidad en humanos. 11

Hasta la fecha, los principales esfuerzos de la mayoría de las investigaciones con estas plataformas de doble función se han centrado en la función del sensor. 6 , 7 , 10-12 Solo hay datos limitados disponibles sobre la durabilidad de la cánula, y todos ellos pertenecen a una plataforma de doble aguja. 7 , 8 


El impacto de la detección de glucosa en la administración de insulina y la supervivencia de la cánula no está claro.

El dispositivo descrito por Ward et al 10 y Jacobs et al 11 se ha perfeccionado aún más. Recientemente se informaron los primeros resultados exitosos del rendimiento de una versión con trócar de un equipo de infusión y monitoreo continuo de glucosa (CGM-IS) en investigación en un estudio clínico con 15 adultos con diabetes tipo I. 13 

Pacific Diabetes Technologies (PDT) presentó este año una versión actualizada sin trócar del CGM-IS en investigación. Nuestro objetivo en este estudio fue realizar un ensayo en humanos para probar la precisión del sensor de glucosa y la permeabilidad del sitio de infusión durante cuatro días del CGM-IS sin trócar en adultos con diabetes tipo 1 que reciben tratamiento con bombas de insulina y CGM.»

Yuan CY, Halim B, Kong YW, et al. 
Combinación de un sensor electroquímico continuo de glucosa con una cánula de administración de insulina: un estudio de viabilidad. Journal of Diabetes Science and Technology . 2024;18(6):1273-1280. doi: 10.1177/19322968241236771

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad