«Actualmente, no existen criterios estandarizados para el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional (DMG), por lo que es un tema de debate. El método de diagnóstico óptimo y la estrategia de detección de la DMG siguen siendo controvertidos. En esta revisión, resumimos los criterios y métodos para diagnosticar la DMG y realizamos una comparación entre las estrategias de detección universal y selectiva. Por lo tanto, esta revisión tiene como objetivo destacar lo siguiente: (1) Los criterios más ampliamente adoptados para la DMG son los establecidos por la Asociación Internacional de Grupos de Estudio de Diabetes y Embarazo (IADPSG). (2) La evidencia de los estudios de cohorte sugiere que el método de diagnóstico de un solo paso se asocia con mejores resultados del embarazo y parece más rentable en comparación con el método de dos pasos. (3) El cribado universal es más rentable que el cribado selectivo, que puede pasar por alto a un número significativo de mujeres con DMG. Además, se han propuesto varios métodos para el cribado temprano del embarazo (antes de las 14 semanas). Finalmente, se presenta una perspectiva para el diagnóstico de la DMG, enfatizando la importancia de los ensayos controlados aleatorios (ECA) a gran escala para proporcionar evidencia más sólida para el futuro.»
Luo, J.; Tong, L.; Xu, A.; He,Y.; Huang, H.; Qiu, D.; Guo, X.; Chen,H.; Xu, L.; Li, Y.; et al. Gestational Diabetes Mellitus: New Thinking on
Diagnostic Criteria. Life 2024, 14, 1665.
https://doi.org/10.3390/life14121665
___