«La Organización Mundial de la Salud (OMS) de- clara la importancia de la actividad física indi- cando que el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial. Además, se estima que la inactividad física es la causa principal del 27% de los casos de diabetes tipo 2 (DM2). Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso (1).»
Santiago Durán Sanz
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física
y del Deporte, técnico superior de apoyo a la
investigación en FISEVI. Miembro GT Estilos de Vida SED
y del Deporte, técnico superior de apoyo a la
investigación en FISEVI. Miembro GT Estilos de Vida SED
Laura Brugnara
Endocrinóloga, investigadora del IDIBAPS y
CIBERDEM. Miembro GT Estilos de Vida SED
CIBERDEM. Miembro GT Estilos de Vida SED
___