El control glucémico sigue siendo central en la jerarquía de prioridades en el manejo de la diabetes tipo 2 – Revista «Diabetologia» (pf)

 

«Un panel de especialistas en atención primaria y diabetes realizó búsquedas bibliográficas centradas en el papel actual del control glucémico en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y revisó la evolución de la evidencia que respalda la importancia del control temprano e intensivo de la glucemia como estrategia central para reducir el riesgo de resultados adversos a largo plazo. 

El enfoque óptimo para el tratamiento de la diabetes tipo 2 ha evolucionado con el tiempo a medida que la base de evidencia se ha ampliado desde los datos de los ensayos que establecieron el papel de optimizar el control glucémico hasta los datos recientes de los ensayos de resultados cardiovasculares (CVOT) que demuestran los efectos protectores de los órganos de los nuevos fármacos hipoglucemiantes (GLD).

 Los resultados de estos CVOT se derivaron principalmente de personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular y renal previa o múltiples factores de riesgo. 

En años más recientes, el diagnóstico temprano en individuos de alto riesgo ha contribuido a la gran proporción de personas con diabetes tipo 2 que no tienen complicaciones. 

En estos individuos, se ha demostrado que un efecto heredado del control temprano y óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiometabólicos reduce los eventos de enfermedad cardiovascular y renal y la mortalidad por todas las causas. 

Como no hay ensayos clínicos aleatorizados que investiguen los posibles efectos sinérgicos del control intensivo de la glucosa y los efectos protectores de los órganos de los nuevos GLD, este artículo reevalúa la evolución de la evidencia científica y destaca la importancia de integrar el control glucémico como un objetivo terapéutico temprano fundamental en la mayoría de las personas con diabetes tipo 2, al tiempo que se abordan las enfermedades cardiovasculares y renales existentes. 

También enfatizamos la importancia de implementar un manejo multifactorial utilizando un enfoque multidisciplinario para facilitar la revisión regular, el empoderamiento del paciente y la posibilidad de adaptar las intervenciones para tener en cuenta la heterogeneidad de la diabetes tipo 2.»

Autores






Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad