Guía Nacional del tratamiento proactivo del pie diabético – Convatec (con el aval de GNEAUPP, SEHER y la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas) (pf)

«Desde la publicación de los dos documentos
de consenso de Higiene de la Herida, publicados en marzo de 2020 el primero(1) y en abril
de 2022 el segundo(2), el concepto de cicatrización proactiva de las heridas se ha consolidado y ha demostrado sus beneficios cuando
se aplica al cuidado de las heridas. 

La adopción cada vez más frecuente de esta estrategia ha demostrado ser eficaz y reducir significativamente los fracasos en caso de heridas
de difícil cicatrización.
A pesar de ello, la falta de confianza, recursos y competencia de muchos profesionales
sanitarios sigue siendo un obstáculo para su
aplicación en la práctica clínica diaria.

 Por esta
razón, un panel multidisciplinario de expertos
hemos analizado la situación actual y revisado las evidencias disponibles en la literatura
sobre la aplicación de la implementación de
la cicatrización proactiva de las heridas. 

Este
documento pretende ofrecer unas recomendaciones para impulsar la implementación de
esta estrategia, que engloba la evaluación, el
tratamiento y la monitorización, por parte de
los profesionales sanitarios, independientemente del nivel asistencial o el sistema sanitario en el que se encuentren. 

A través de los diferentes documentos de
consenso, se puede observar cómo adoptar
esta metodología sencilla de trabajo de forma
sistemática y repetida es fundamental para
los profesionales sanitarios de los diferentes
niveles asistenciales ante heridas de difícil cicatrización. 

El tipo de herida, la causa subyacente y el estado de salud del paciente son factores clave para determinar la estrategia que se debe
seguir.
En este documento, nos centraremos en el
tratamiento de las úlceras de pie diabético
(UPD), un tipo de úlcera que, debido a la elevada prevalencia de la diabetes mellitus (DM) en
nuestra población, encontramos con frecuencia en nuestras consultas y que, dadas sus características, merece un desarrollo específico
de su abordaje. 

El objetivo de este documento es proporcionar una guía práctica y sencilla sobre la implementación de la cicatrización proactiva de las
heridas específicamente en UPD, con el fin de
facilitar su aplicación y mejorar así los resultados de los cuidados de nuestros pacientes.»

Autores




Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Regístrate para recibir alertas por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para recibir alertas cuando se publiquen nuevos contenidos.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Dr. Diego Fernández
¿Qué es bibliodiabetes?
Óscar Raya
Información a usuarios
Contactos de interés
Abbott Diabetes España
910 478 901 / 900 300 119
Ascensia
935 509 035
BD
900 10 10 39
Dexcom España
900 423 292
Federación Española de Diabetes
916 908 840
LifeScan – OneTouch
900 100 228
Lilly España
916 635 000
Medtronic Diabetes España
900 120 330
Menarini Diabetes España
900 301 334
Novalab – Air Liquide Heathcare España – Soporte Tandem
900 103 443
Novo Nordisk Pharma España
913 349 800
Roche Diabetes España
900 400 000
Sanofi
900 103 225
Ypsomed Diabetes SLU
937 070 003 / 900 373 955
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Puede consultar el Aviso Legal, la Política de Privacidad, las Condiciones Generales de Uso y la Política de Cookies.   
Privacidad