- Una nueva encuesta muestra que el 40% de las personas que viven con diabetes han faltado o se han saltado una cita médica debido a la vergüenza o el estigma 1
- El 70% de las personas con diabetes dijeron que los comentarios de apoyo de otras personas pueden aumentar significativamente su motivación para controlar su condición 1
- Abbott lanza una película que destaca los desafíos de vivir con diabetes
ABBOTT PARK, Ill., 4 de febrero de 2025 – “Un pastelito no te matará”, “Me dará diabetes con solo mirarlo”, “Esa persona no parece tener diabetes”. Los resultados de una nueva encuesta y un video lanzado hoy por Abbott resaltan cómo comentarios cotidianos como estos pueden afectar a las personas que viven con diabetes.
Las personas que viven con diabetes (que actualmente incluye a 1 de cada 6 adultos en Estados Unidos ) 2 enfrentan muchas barreras para recibir atención médica. Los datos de las encuestas revelan que los conceptos erróneos y los estereotipos en torno a la enfermedad pueden pesar mucho en la mente de quienes viven con diabetes, lo que crea una barrera más y potencialmente les impide controlar su salud. 1
«¿Cuántas veces hemos escuchado ‘Eso parece diabetes en un plato’ cuando estamos viendo una película, comiendo en un restaurante o navegando por las redes sociales?», dijo la Dra. Susan Guzman, cofundadora del Behavioral Diabetes Institute, psicóloga clínica y especialista en diabetes. «Después de más de dos décadas de investigación y trabajo con personas que controlan la diabetes, puedo decirles que los conceptos erróneos sobre la diabetes tienen un efecto real en las personas. Si queremos ayudar a las personas a tener vidas más saludables, tenemos que reconocer dónde y cómo existen los prejuicios en torno a la diabetes y promover una comprensión compasiva y basada en hechos de la diabetes».
Los datos 1 de una encuesta a más de 2.600 personas que viven con diabetes en ocho países, incluido Estados Unidos, destacan que es posible que no estén recibiendo la atención que necesitan debido a la vergüenza y el estigma en torno a su condición, lo que puede tener consecuencias reales y a menudo inadvertidas para la salud:
- El estigma de la diabetes es un problema: casi el 70% cree que existe un estigma asociado con su condición. 1
- La diabetes como remate: el 85% de las personas que viven con diabetes dicen que han visto imprecisiones sobre la diabetes en los medios, incluidos programas de televisión, películas y redes sociales, y el 40% de las personas sintieron que la diabetes a menudo se usa como remate de un chiste. 1
- La vergüenza provoca silencio: casi el 25% ha evitado compartir su diagnóstico con familiares o amigos por vergüenza o preocupación. 1
- Consecuencias para la salud: El 40% ha faltado o se ha saltado una cita médica debido a la vergüenza o el estigma. 1
Pruebas biométricas adicionales revelaron que casi el 40% de las personas tenían una respuesta fisiológica elevada a las declaraciones estigmatizantes, incluso si no mostraban signos o expresiones externas. 1
- La comida provoca la respuesta más significativa: la pregunta “¿Deberías realmente comer eso?” provocó la respuesta biométrica más fuerte, causando un aumento de la frecuencia cardíaca y de la transpiración, similar al estrés de una entrevista de trabajo o de una primera cita. 1
Pero aunque las palabras pueden doler, también pueden ayudar.
- El apoyo conduce al progreso: la encuesta también reveló que casi el 70% cree que los comentarios de apoyo de los demás pueden aumentar significativamente su motivación para controlar su condición. 1
Above the Bias
La nueva iniciativa Above the Bias de Abbott tiene como objetivo ayudar a otras personas a ver el mundo desde la perspectiva de alguien que vive con diabetes. La iniciativa se basa en los esfuerzos de varias organizaciones de diabetes, grupos de defensa de pacientes y expertos que siguen trabajando para reducir el estigma sobre la diabetes . 3 Las personas pueden obtener más información sobre Above the Bias y ver la película en AboveBias.com .
«Desde los primeros días de Libre, nuestro trabajo ha sido hacer que vivir con diabetes sea más fácil», dijo Chris Scoggins, vicepresidente ejecutivo de la unidad de cuidados para la diabetes de Abbott. «Pero la tecnología por sí sola no puede solucionar todos los obstáculos que enfrentan las personas. Estamos comprometidos a hacer nuestra parte, pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos la ayuda constante de otros para apoyar a las personas que viven con diabetes, para que puedan obtener la atención que necesitan para controlar su salud».