«La prediabetes afecta a aproximadamente el 14,8% de la población adulta en España, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedades cardiovasculares. La detección temprana es crucial para implementar medidas preventivas y evitar complicaciones. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) define la prediabetes por
niveles de glucosa o hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) elevados, con un riesgo proporcionalmente mayor a medida
que aumentan los valores. Se recomienda el cribado en adultos a partir de los 35 años, especialmente en aquellos con sobrepeso u obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular. El manejo se enfoca en cambios en el estilo de vida, como
la dieta y el ejercicio, siendo programas de prevención de diabetes coste-efectivos. La metformina puede considerarse
en ciertos grupos de alto riesgo. Es fundamental controlar los factores de riesgo cardiovascular y personalizar el tratamiento para cada individuo, con el objetivo de prevenir la progresión a DM2 y reducir la morbimortalidad cardiovascular.»
niveles de glucosa o hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) elevados, con un riesgo proporcionalmente mayor a medida
que aumentan los valores. Se recomienda el cribado en adultos a partir de los 35 años, especialmente en aquellos con sobrepeso u obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular. El manejo se enfoca en cambios en el estilo de vida, como
la dieta y el ejercicio, siendo programas de prevención de diabetes coste-efectivos. La metformina puede considerarse
en ciertos grupos de alto riesgo. Es fundamental controlar los factores de riesgo cardiovascular y personalizar el tratamiento para cada individuo, con el objetivo de prevenir la progresión a DM2 y reducir la morbimortalidad cardiovascular.»
Ana María Cebrián Cuenca
Médico de familia del Centro de Salud Cartagena Casco Antiguo, Cartagena (Murcia)
https://www.diabetespractica.com/files/118/art1.pdf