El pie diabético (PD), se define por la presencia de infección, ulceración (lesión o herida abierta de la piel) o destrucción de tejidos profundos del pie, motivado por la presencia de neuropatía periférica (daño en los nervios periféricos) y/o enfermedad arterial periférica (EAP), y acontece en cualquier tipo de diabetes. Es más frecuente cuantos más años de evolución, y por tanto con la edad, siendo inusual que aparezca por debajo de los 40 años.»
Dr. José Antonio Rubio García.
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Pie Diabético. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Profesor Asociado en CC de la Salud. Departamento de Medicina
y Especialidades Médicas. UAH.
Sara Jiménez González.
Podóloga. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Pie Diabético.
Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Podóloga. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Pie Diabético.
Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Dr. José Antonio Rubio García
Facultativo Especialista de Área. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Unidad de Pie Diabético. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares.
Profesor Asociado en CC de la Salud. Departamento de Medicina
y Especialidades Médicas. UAH.