«El concepto de remisión de la diabetes tipo 2 está evolucionando rápidamente y ganando un amplio interés público y profesional, tras la demostración de que con una pérdida de peso intencional sustancial, casi nueve de cada diez personas con diabetes tipo 2 pueden reducir su nivel de HbA 1c por debajo del criterio de diagnóstico (48 mmol/ mol [6,5%]) sin medicamentos para reducir la glucosa y mejorar todas las características del síndrome metabólico.
Buscar la nomoglucemia con medicamentos más antiguos era peligroso debido al riesgo de efectos secundarios e hipoglucemia, por lo que el objetivo del tratamiento convencional era una concentración de HbA 1c de 53 mmol/mol (7%), lo que significaba que la diabetes todavía estaba presente y permitía la progresión de la enfermedad.
Los agentes más nuevos pueden lograr una HbA 1c normal de forma segura y, por analogía con los tratamientos que envían cánceres o enfermedades inflamatorias a la remisión, esto también podría considerarse remisión.
Sin embargo, aunque los agonistas modernos del receptor del péptido 1 similar al glucagón y los medicamentos relacionados son muy eficaces para perder peso y mejorar la glucemia, y en general seguros, muchas personas no quieren tomar medicamentos indefinidamente, y su costo significa que no están disponibles en muchos países del mundo.
Por lo tanto, existen fuertes razones para explorar e investigar enfoques dietéticos para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Todas las intervenciones que logran una pérdida de peso sostenida de >10 a 15 kg mejoran la HbA 1c , lo que potencialmente resulta en una remisión si se puede preservar o restaurar suficiente capacidad de las células beta, lo que ocurre con la pérdida de grasa ectópica en el hígado y el páncreas que se encuentra en la diabetes tipo 2.
La remisión es más probable con diabetes tipo 2 de corta duración, HbA 1c más baja y un bajo requerimiento de medicamentos para reducir la glucosa. Es probable una recaída con la recuperación de peso y entre aquellos con una reserva de células beta deficiente.
Según la evidencia actual, se debe proporcionar un control de peso eficaz a todas las personas con diabetes tipo 2 lo antes posible después del diagnóstico (o incluso antes, en la etapa de prediabetes, definida en Europa, Australasia, Canadá [y la mayor parte del mundo] como ≥ 42 y <48 mmol/mol [≥6,0 y <6,5%], y en EE. UU. como HbA1c ≥39 y <48 mmol/mol [≥5,7 y <6,5%]).
Crear conciencia entre las personas con diabetes tipo 2 y sus proveedores de atención médica sobre la posibilidad de la remisión permitirá una intervención más temprana. La pérdida de peso >10 kg y la remisión que dura uno a dos años también pueden retrasar las complicaciones vasculares, aunque se necesitan más pruebas.
El mayor desafío para la investigación es mejorar el mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo, definiendo enfoques rentables adaptados a las preferencias y necesidades de las personas que viven con diabetes tipo 2.»
Autores