El sueño es uno de los pilares básicos a tener en cuenta dentro de las pautas y recomendaciones de estilo de vida saludable
indicadas para quienes tienen diabetes. Evaluar las características principales del sueño de los individuos se considera muy
importante en la actualidad, dada la repercusión que tiene este en la salud de las personas. Las alteraciones del sueño afectan
al control glucémico, aumentan de manera significativa la probabilidad de obesidad, de hipertensión arterial, de enfermedad
cardiovascular y del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), además de repercutir negativamente en el estado
anímico y, por ende, en el autocontrol y gestión de la diabetes. Por ello, los profesionales de la salud deberíamos investigar
sobre el sueño de los pacientes, con la finalidad de tener un manejo más efectivo sobre los posibles factores de riesgo de la
persona con diabetes y mejorar su calidad de vida.»
Noelia Sanz Vela
Fisioterapeuta. Enfermera, R2 de enfermería Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Villanueva de la Cañada, Madrid
Igotz Aranbarri Osoro
Médica especialista en MFyC del Centro Médico Zelaieta, Amorebieta (Bizkaia). Ambulatorio de Arrasate (Gipuzkoa)