«Durante décadas, los ensayos clínicos y las guías del manejo de la hiperglucemia en diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
han versado, entre sus diversos condicionantes, sobre la
edad “cronológica” de los pacientes. Sin embargo, resulta
cada vez más obvio que los adultos “ancianos” con DM2
constituyen una población muy heterogénea desde el punto de vista clínico y funcional, con unos requerimientos de cuidados más
individualizados que se alejan de la noción de edad puramente
“cronológica”. Por este motivo, son ya muchos los algoritmos de
tratamiento de la DM2 que van incorporando la idea de “edad biológica” bajo el paraguas de fragilidad como un determinante clave
de salud para el ajuste terapéutico, como sucede en las actuales
revisiones y/o consensos de las sociedades nacionales (SED, SEMI,
SEEN, SEEG, CIBERDEM, CIBEROBN, CIBERFES, SEMEG, SEMERGEN,
semFYC, SEMG, redGDPS, entre otras) (1,2) e internacionales (ADA,
EASD, PDCE, NHS, etc) (3-7)»
Dra. Laura Romera Liébana.
Especialista MFyC, Unidad de Atención Domiciliaria a la Cronicidad
y Cuidados Paliativos Teladoc Health, Barcelona.
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Fragilidad y DM2 de la redGDPS