«Las enfermedades crónicas no transmisibles representan, según las Naciones Unidades, un gran reto para las economías de muchos países, que puedeconducir a aumentar la desigualdad entre países y personas; por ello, se debe reconocer un papel fundamental de los gobiernos en reaccionar ante el reto que suponen estas patologías, siendo responsables de armonizar la respuesta de todos los agentes de la sociedad para la prevención y el control de las mismas [1].
La diabetes mellitus [2] y las enfermedades periodontales [3] se sitúan entre las enfermedades crónicas no transmisibles más importantes. Individualmente, son muy relevantes por su elevada prevalencia, riesgo de complicaciones y costes sanitarios asociados. Además, su relación bidireccional hace todavía más importante desarrollar actuaciones conjuntas que permitan su prevención, detección precoz y manejoadecuado.»
David Herrera1,2, Mariano Sanz1
, Eduardo Montero1,2, Grupo de Trabajo conjunto de la Sociedad
Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA)*
* Virginia Bellido, Miguel Carasol, Javier Díez Espino, Juan Girbés, Albert Goday, Gerardo Gómez Moreno, José Luis Herrera Pombo,
Alfonso López Alba, Cristina Serrano.
1. Grupo de Investigación “Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales”, Universidad Complutense de Madrid.
2. Grupo de Trabajo conjunto SEPA-SED, “Diabetes y Enfermedades Periodontales”.
___