«La práctica de ejercicio ha demostrado importantes beneficios en la salud de las personas diagnosticadas de diabetes mellitus (DM), ya que incrementa la captación de glucosa por parte del músculo esquelético (hasta 10 veces más que en reposo), aumenta la sensibilidad a la insulina, mejora la salud cardiovascular y del aparato locomotor, ayuda a reducir la grasa corporal, optimiza la composición corporal y contribuye a mantener un peso saludable. Todos estos efectos se reflejan en una disminución de las necesidades de insulina, descenso de los niveles de hemoglobina glicada A1c (HbA1c) y un mejor control glucémico, lo que ayuda a prevenir las complicaciones asociadas a la diabetes y mejora la calidad de vida del paciente.»
___
Dra. Nieves Palacios Gil de Antuñano.
Médico especialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte.
Consejo Superior de Deportes.
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Endocrinología, Nutrición y Ejercicio Físico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (GENEFSEEN)